Ciudad
EN LAS REDES
13 de Julio de 2022
*Escribe Paola Robles Duarte
La Mesa de Enlace que nuclea a las entidades agropecuarias eligió a Gualeguaychú como "epicentro" del reclamo al gobierno nacional frente a un panorama complejo para la producción: falta de gasoil, de insumos, de repuestos de maquinaria agrícola, de cubiertas, etc.
Un acoplado fue la tribuna improvisada en la que los dirigentes del campo lanzaron fuertes críticas contra una gestión que mantiene la tradición kirchnerista de ubicar al campo como una masa uniforme y enemiga.
¿Faltaron productores a la cita? Si, faltaron. ¿El que convoca no convoca del todo? Puede ser.
Fue el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluídos -Juan Grabois- que hace pocos días estuvo en Gualeguaychú participando de una de las asambleas convocadas por el ministerio que comanda Wado De Pedro, quien no perdió oportunidad para correr por izquierda la gobierno de Alberto Fernández, y profundizar públicamente la interna del Frente de Todos, utilizando el mismo concepto que la mesa de enlace entrerriana: Gualeguaychú como "epicentro" de todas las batallas.
"En el "epicentro" de los grandes sojeros, Martín Piaggio prohibió el glifosato y arrasó en las elecciones. ¿Si probamos con defender a la gente en vez de arrugar con el poder? Con 10% de aumento de retenciones segmentada a la gran producción de soja se paga el Salario Universal", propuso Grabois por Twitter.
En el "epicentro" de los grandes sojeros, @emartinpiaggio prohibió el glifosato y arrasó en las elecciones. ¿Si probamos con defender a la gente en vez de arrugar con el poder? Con 10% de aumento de retenciones segmentada a la gran producción de soja se paga el Salario Universal.
— Juan Grabois (@JuanGrabois) July 13, 2022
La ordenanza municipal Nº 12216/18, que estableció la prohibición del uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del producto llamado "Glifosato" y las formulaciones que lo contengan, fue aprobada en abril del año 2018. Dicha normativa alcanza solo al ejido y no tiene alcance -ni siquiera- departamental, allí donde se encuentran las mayores extensiones de tierra en condición de explotación. Por lo tanto fue -sobre todo- una enorme expresión de deseo para los colectivos ambientales, un gran título para los diarios del momento, una iniciativa acotada dentro del propio ejido y llevada adelante por aquellos emprendedores contemplados en programas o en algún tipo de financiamiento gubernamental, o incluso en algunos casos en particular, por algún productor o tenedor de tierra que no vive de la agricultura como actividad principal para su sostén. En cuanto al alcance departamental, aún es una medida que no es practicada por los colonos desde el punto de vista de la producción concreta de alimentos, hortalizas, granos y oleaginosas en el departamento ya que tiene jurisdicción la normativa provincial, que aún se encuentra en debate y sin alcanzar ningún tipo de consenso.
De lo que no habla Grabois, es de los funcionarios del gobierno nacional -o personas cercanas a ellos- comprando los campos de los productores que no pueden sostener su actividad, en algunos casos tratándose de historias labradas a lo largo de generaciones enteras, productores que se funden y venden a unidades de negocios que especulan con la tierra, para buscar una vida con menos sobresaltos en la ciudad. De eso no habla Grabois. No habla Piaggio. Y tampoco dicen nada, al menos en términos concretos, la oposición o la Mesa de Enlace.
Todos hablan de la caja. Eso si. La caja que es para los productores el resto que no tienen, y para el gobierno de donde financiar cualquiera sea el esquema que decidan sostener. Pero en la política solo abunda la mirada maniquea que no pone atención a la vida de las personas, no importa de qué lado de la grieta se esté.
11 de Octubre de 2025
Se realizó la 66° edición de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles
Con la amenaza constante del clima - y una primera pasada bajo la lluvia- los carroceros cumplieron su cometido brindando un espectáculo lleno de talento, luz y color. Pese a los embates del tiempo, se realizó la edición 2025 de Carrozas Estudiantiles
Fotos: Mauricio Rios
LITERATURA
Las fechas serán este viernes 17 en nuestra ciudad y el jueves 30 de octubre en la capital entrerriana. Se trata de encuentros itinerantes de lectura que ponen en valor a autores de la provincia. Es organizado por la Biblioteca Provincial, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
TIRO DEPORTIVO
La delegación local se posicionó en el sexto lugar del medallero general entre 20 instituciones. Hubo títulos, podios y muy buenas actuaciones individuales y por equipos.
Martín De la Torre, rector de la ENOVA
Sandra Miguez, Periodista Diplomada en Salud y Género y Derechos Humanos. Docente y autora de Crímenes Menores
Adan H. Bahl. Contador. Candidato a Senador Nacional por Fuerza Entre Ríos
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316