Ciudad
RADIO2820
RECONOCIMIENTO
10 de Mayo de 2024
El elogio estuvo a cargo de un reconocido museólogo argentino, especialista en educación y en estrategias sobre valoración del patrimonio, el Licenciado Carlos Fernández Balboa.
A la pregunta “¿A qué museo vamos de la Argentina?” que le realizaran durante una entrevista en el Auditorio Ticmas, la respuesta no se hizo esperar: “El mejor museo que hay en el país, la mejor gestión, es el Museo de la Colonia San José en Entre Ríos”.
“Habla sobre los inmigrantes del volga, es histórico regional, y es –por lejos- por la forma de conservación del patrimonio y un montón de motivos, el mejor que tenemos en el país desde el punto de vista técnico”, detalló a continuación.
Para Balboa, la institución ubicada en la ciudad de San José, departamento Colón, “es modelo”. Y aseguró que “todos los museólogos tendríamos que ir a ver cómo Hugo (Martin) dirige ese museo que es un modelo fantástico e internacional”.
“El mejor museo del país” está en Entre Ríos
Carlos Fernández Balboa
Nació en Buenos Aires en 1965. Se recibió de Licenciado en Museología en la Universidad del Museo Social Argentino de Buenos Aires y completó una Maestría en Educación Ambiental en el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga (España).
Desde 1990 forma parte del staff permanente de la Fundación Vida Silvestre Argentina, con el cargo de Coordinador de Educación Ambiental. En 2003 recibió el premio “Conservar el Futuro” de la Administración de Parques Nacionales, por su accionar educativo a favor del Patrimonio Natural y Cultural.
Creador de varios museos del país, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Con sus alumnos de la carrera de Museología de la UADER (Concepción del Uruguay), suele realizar visitas al museo sanjosesino.
FUENTE: El Entre Ríos
AGRICULTURA
REGIONALES
PRODUCCIÓN
24 de Enero de 2025
TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ
Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019
LECTURA
El sábado 26 de abril se realizará una jornada comunitaria en Plaza Gardel para conmemorar el Día del Libro. Habrá suelta de libros, música, narraciones y feria librera.
COPA GUALEGUAYCHÚ
El encuentro, que debía jugarse este miércoles por la noche, se disputará mañana en el mismo horario y escenario. Definirá los últimos clasificados a los cuartos de final.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316