40.95°C

  • RADIO 2820

    SALUD PÚBLICA

    Salud y la Secretaría de Energía buscan reducir el consumo energético del hospital Centenario de Gualeguaychú

    A través de un encuentro entre las partes, se acordó avanzar con distintas gestiones y medidas conjuntas para lograr la eficiencia energética; avanzar en la revisión de las instalaciones; y conformar un equipo de trabajo de manera mancomunada entre el hospital y la Secretaría de Energía.

25 de Enero de 2025

Con el objetivo de abordar la situación del consumo energético del hospital Centenario de Gualeguaychú, este viernes mantuvieron una reunión de trabajo el ministro de Salud de Entre Ríos Guillermo Grieve, junto a su equipo técnico, y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

El establecimiento sanitario es uno de los principales hospitales de la provincia que presenta un consumo alto de energía, por lo que desde la Secretaría de Energía se elaboró un análisis pormenorizado a cargo del director de Desarrollo Eléctrico, Damián Scopetta, y el coordinador de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Damián Pascal -ambos ingenieros-. En este sentido, el encuentro fue propicio para socializar este documento a fin de avanzar en un plan de eficiencia energética para optimizar recursos.

Allí, Grieve señaló: "Es necesario reducir el consumo energético para disminuir, consecuentemente, los costos del hospital Centenario de Gualeguaychú que superan ampliamente a los que tienen los demás establecimientos. De todos modos, se debe tener en cuenta que no hay que resentir la atención ni prestaciones a los pacientes, ni el funcionamiento normal del hospital". Justamente, los fondos que actualmente se destinan al pago de energía podrían direccionarse a otras acciones en salud, por lo que resulta indispensable avanzar en este aspecto.

De esta manera, en la reunión se acordó avanzar con distintas gestiones y medidas conjuntas para lograr la eficiencia energética; avanzar en la revisión de las instalaciones; y conformar un equipo de trabajo de manera mancomunada entre el hospital y la Secretaría de Energía.

Por su parte, tras el encuentro, Zapata indicó: "Entendemos que la energía es un recurso valioso que requiere un manejo responsable, sin comprometer la calidad del servicio. Por eso nos pusimos a disposición para colaborar con el Ministerio de Salud y el personal del Hospital en este proyecto. También destacamos el trabajo articulado con la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, cuya colaboración y disposición fueron fundamentales para el estudio. Nuestro equipo técnico desarrolló una serie de evaluaciones para luego plantear acciones que permitan posteriormente un ahorro millonario para el Ministerio. Ese dinero podrá ser redireccionado hacia otras áreas prioritarias".

En tanto, el director general de Recursos Materiales Hospitalarios y de Centros de Salud, Santiago Romero Ayala, sostuvo: "Están funcionando dos estructuras muy grandes: el Bicentenario y el Centenario, y eso también aumenta el consumo energético. Es así que uno de los principales proyectos para este año de manera articulada con el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia de Entre Ríos, es encuadrar la reactivación de la obra del Hospital Bicentenario y trasladar definitivamente a este todos los servicios que están actualmente en el Centenario, y de esta manera brindar una mejor calidad de servicio y disminuir los costos energéticos".


FUENTE: Gobierno de Entre Ríos

Documento sin título
Colegio de la Abogacía de Entre Ríos


Documento sin título
Chloé de Silvina - Almacén de ropa


Documento sin título
AGMER


Documento sin título
Gobierno de Entre Rios
Walker, Empresa líder en cosmética automotor

Agro


Documento sin título
cemecor
AGMER


Opinión


Documento sin título
Mutual Frigorífico Gualeguaychú
INER INGENIERIA


En la 92.5

Radio 2820

FM 92.5Mhz

25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2

3446 505316