Ciudad
Imágen ilustrativa
AGRICULTURA
13 de Mayo de 2021
La edición génica es una forma de mejoramiento genético que, sencillamente, implica “apagar y activar” genes dentro del germoplasma de un planta. A diferencia de la transferencia genética, esta tecnología no implica intercambio de genes. Por ello se la considera la evolución de la modificación génica.
En este sentido, dos pymes nacionales se unieron para llevar adelante el primer desarrollo de investigación con edición génica en algodón en el país y con el objetivo de conseguir plantas con resistencia a herbicidas.
El trabajo lo llevarán a cabo Bioheuris, una startup de agrobiotecnología que utiliza biología sintética y edición génica para combatir malezas, y Gensus, el semillero del norte argentino que produce y comercializa semilla fiscalizada de algodón.
Mediante la técnica CRISPR de edición génica se buscará introducir la resistencia a un elenco de malezas que afectan al cultivo en etapas muy tempranas y en el momento crítico.
El algodón tiene un lento período de crecimiento inicial en el cual es muy sensible a la competencia de malezas. En ese período, hay hasta 20 especies que pueden disminuir el rendimiento en un 50%, además de afectar la calidad desvalorizando la fibra.
Por estos motivos, la aplicación de herbicidas en el cultivo también está muy restringida a momentos muy específicos.
De esta forma, gracias a la herramienta de edición se podrá aplicar herbicidas sin generar daño. “Con edición génica CRISPR es posible optimizar varios genes de resistencia en la misma variedad en forma rápida y económica” comentó Lucas Lieber, gerente general y co-fundador de Bioheuris.
Argentina es el primer país en contar con una normativa específica para productos obtenidos a través de estas tecnologías, un marco regulatorio modelo que ha sido replicado por los principales países del mundo. Además, podría posicionarse como líder mundial en algodón, aplicando técnicas de punta y con proyección internacional.
“Esta alianza con Bioheuris se alinea con nuestro propósito como empresa de acercar la mejor genética y tecnologías a los productores de algodón y que se suma al convenio con INTA para la introducción de nuevas variedades” indicó Pablo Vaquero, presidente de Gensus.
FUENTE: Infocampo
11 de Octubre de 2025
Se realizó la 66° edición de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles
Con la amenaza constante del clima - y una primera pasada bajo la lluvia- los carroceros cumplieron su cometido brindando un espectáculo lleno de talento, luz y color. Pese a los embates del tiempo, se realizó la edición 2025 de Carrozas Estudiantiles
Fotos: Mauricio Rios
HISTORIA
En el marco de las celebraciones por el nuevo aniversario de la ciudad, el Museo abre una muestra especial que permitirá apreciar el documento firmado por Tomás de Rocamora en 1783, pieza clave de la historia local. Podrá visitarse hasta el 2 de noviembre con entrada libre y gratuita.
AUTOMOVILISMO
Quedó definido el recorrido que tendrá al Premio Pre Coronación del Rally Entrerriano RUS en Hasenkamp del 31 de octubre al 2 de noviembre. El presidente del Auto Club de Concepción del Uruguay, Osvaldo Barzotti, visitó la localidad cuya fecha otorgará 50% de puntos extra.
Martín De la Torre, rector de la ENOVA
Sandra Miguez, Periodista Diplomada en Salud y Género y Derechos Humanos. Docente y autora de Crímenes Menores
Adan H. Bahl. Contador. Candidato a Senador Nacional por Fuerza Entre Ríos
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316