Ciudad
Imágen ilustrativa
EDUCACIÓN
16 de Mayo de 2021
En ese contexto, el Consejo General de Educación lanzó el plan «Presentes», un programa que buscó salvar a alumnos en riesgo educativo y desarrollar, junto a organizaciones de la sociedad civil, distintas estrategias de reingreso al sistema educativo, que habilite la continuidad de trayectoria interrumpidas a través del abandono escolar como efecto colateral de la pandemia de coronavirus.
«El objetivo es construir una red de actores entre organizaciones sociales, instituciones educativas y organismos del Estado, que coordinen una estrategia socioeducativa para fortalecer las trayectorias de estudiantes en situación de riesgo y desarrollar una oferta de reingreso al sistema educativo potente y no estigmatizante, que habilite la continuidad de trayectorias interrumpidas y no iniciadas», plantearon desde Educación.
La virtualidad, que se aplicó en la escuela entrerriana a partir del lunes 16 de marzo y se sostuvo hasta finales de octubre de 2020, tropezó con una serie de imponderables, el principal los problemas de conectividad en las escuelas pero fundamentalmente de los alumnos, según lo constató un relevamiento que realizó el Consejo de Educación. Esos tropiezos pusieron a una franja importante de estudiantes al filo del fracaso educativo. Y por eso las autoridades educativas idearon una estrategia que busca sacar a esos alumnos del riesgo educativo.
En una primera etapa, el plan Presentes se implementó en los departamentos Concordia, Feliciano, Gualeguay, Paraná, Colón e Islas, de octubre a diciembre de 2020, y esta semana se amplió a Concepción del Uruguay, donde se acompaña a 1.750 estudiantes para evitar el fracaso educativo. El lanzamiento ocurrió en la Escuela Nº 3 Justo José de Urquiza.
En Educación ya tienen un sondeo del universo de alumnos que quedaron en riesgo educativo como consecuencia de los cambios que tuvo la escuela a partir de la pandemia. En el nivel secundario, suman 10.166 estudiantes; y en el nivel primario, 9.076.
En total, 19.242 estudiantes es la población objetivo del plan Presentes que procura enfrentar el riesgo educativos que supuso para esa franja de estudiantes la virtualidad y sus inconvenientes. Si se considera que la matrícula total de Entre Ríos es de 350 mil alumnos, esa cifra no llega al 6%. Pero es un indicador de lo que produjo el aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 2020 en la escuela.
FUENTE: Entre Ríos Ahora
AGRICULTURA
ECONOMíA
ECONOMíA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
RECONOCIMIENTO
Con una convocatoria que busca estimular la producción artística contemporánea y fomentar el desarrollo de proyectos expositivos inéditos, la Fundación Santander Argentina anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales
ADULTOS MAYORES
En el polideportivo municipal de Hernández se llevó adelante una nueva instancia de la etapa departamental de los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores, con la participación de delegaciones de Lucas González, Nogoyá, Aranguren y la localidad anfitriona.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316