Ciudad
Imágen ilustrativa
EDUCACIÓN
17 de Mayo de 2021
El sindicato mayoritario docente se expresó en contra del nuevo protocolo definido por el COES de la provincia y pidió su inmediata derogación ya que entienden, descuida la salud de los docentes.
Comunicado completo:
Rechazo de AGMER al Documento del COES Provincial 113 elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Salud de la Provincia y el CGE
Frente al Documento del COES Provincial 113 elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Salud de la Provincia y el CGE, al interior del cual la representación de AGMER no ha sido consultada, expresamos:
-Que por lo manifestado inicialmente este Documento no es producto del consenso ni del debate al interior del cuerpo colegiado que nos rige como sistema educativo como es el Consejo General de Educación. En tal sentido manifestar la vigencia de la Circular 4 del CGE y la 386/21 del Consejo Federal de Educación en el que aquella se basa.
-Nuestra profunda preocupación ante la intencionalidad que manifiesta el citado Documento 113 en el sentido de relativizar el vínculo que existe entre el docente y los estudiantes al punto tal de pretender evitar el aislamiento de trabajador de la educación perteneciente a la burbuja o agrupamiento escolar cuando ambos son contactos estrechos y por lo tanto se debe obrar para prevenir la propagación del virus, preservando la salud tanto de docentes como de estudiantes.
-La puesta a condición para el docente de que en caso de no cumplir con aspectos del protocolo como el distanciamiento así como el uso de barbijos y mascarillas para ser aislado como prevención sanitaria ha sido interpretado por parte de algunas Direcciones Departamentales del CGE en el sentido de pretender responsabilizarnos como trabajadores de la educación de elementos que debería proveer el Estado y no lo está haciendo. A su vez el profundo desconocimiento de la realidad de las escuelas secundarias y los institutos de formación docentes respecto al dictado de clases. La pretensión de hacer firmar al docente Declaraciones Juradas donde admita que no cumple el protocolo como elemento de presión y absurda responsabilización ante los contagios resulta a todas luces inaceptable.
-Señalamos que el Documento 113 del COES asimismo incorpora nuevas tareas administrativas para los equipos directivos, quienes ante cada novedad, aislamiento o contagio deberán sobrecargar su trabajo e imposibilitando de este modo las tareas pedagógicas y la reorganización institucional que implica la presencialidad escolar bajo condiciones extremadamente difíciles bajo la nueva ola por el coronavirus.
Por lo señalado es que exigimos al CGE y al gobierno provincial:
-La inmediata derogación del Documento 113 del COES por inconsulto, arbitrario y contrario a toda política sanitaria
-Plena vigencia de la Circular 4 respecto a la condición del docente como contacto estrecho de las burbujas/agrupamientos escolares a que pertenece y los consecuentes aislamientos preventivos para preservar su salud.
-Cese de toda presión a los docentes y de su pretendida responsabilización ante garantías que debe brindar el Estado Provincial.
-En caso de nuevas normas que aborden esta problemática, tengan tratamiento y consenso en el marco del CGE con nuestra representación de vocalía gremial y en la paritaria de condiciones laborales
AGMER
Comisión Directiva Central
GANADERÍA
SIN QUERER QUERIENDO
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
GUALEGUAYCHÚ
El evento se realizará del 11 al 13 de julio en los Galpones del Puerto, con espectáculos, arte, juegos y la participación de artistas locales, regionales y nacionales. Se busca consolidarlo como un clásico de las vacaciones de invierno.
REPRESENTACIÓN
Tres deportistas entrerrianos clasificaron al Torneo Iberoamericano de Atletismo U18, a disputarse en Asunción del Paraguay, el 19 y 20 de julio próximo. Se trata de Nicolás Cousillas, Diego Sincosky y Adrián Viso, quienes se desempeñan en Centro de Educación Física N° 3 Hugo Mario La Nasa de Concepción del Uruguay.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316