Ciudad
Imágen ilustrativa
LEGISLATIVA
18 de Mayo de 2021
La Comisión de Legislación General, presidida por la diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), se reunió de manera virtual este martes para darle continuidad al abordaje del proyecto de ley por el cual se crea, dentro de la órbita del Poder Ejecutivo de la provincia, el Sistema de Información Legislativa de Entre Ríos (SILER).
La finalidad del mismo, según se expresa en el texto presentado por la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) es hacer efectivo el conocimiento de toda la normativa de carácter general emitida por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cuya publicación oficial sea requisito esencial para su vigencia.
Para el tratamiento de la iniciativa, la comisión convocó a la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, quien contextualizó sobre el trabajo que se lleva a cabo en las distintas áreas involucradas en la temática y sentenció que “en la provincia existe un camino realizado que, a partir de este proyecto, se puede perfeccionar”.
A su vez, Romero instó a trabajar sobre las bases que ya están en funcionamiento y propuso ensamblar la iniciativa de Farfán, convirtiendo lo existente en un programa de actualización “procurando una mejora sustancial sobre lo que ya tenemos”.
También participó del encuentro el director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa Gobo, quien valoró el proyecto y aseguró que “es bienvenido por muchos aspectos”. A continuación, mencionó las acciones positivas que serían aplicables tras la implementación de la iniciativa y coincidió en “potenciar el sistema y mejorarlo, convirtiéndolo en una herramienta útil para los tres poderes del Estado”.
Por su parte, el director de Despacho de la Gobernación, Mauro Gómez, explicó el proceso administrativo que se lleva a cabo en la actualidad y valoró la presentación de la iniciativa asegurando que “es muy importante que se implementen mejoras que colaboren con la modernización del sistema”.
Otros proyectos
La comisión también dio tratamiento al proyecto, venido en revisión, que pretende ratificar la declaración de utilidad pública dispuesta por Ley 10.618 y sujeto a expropiación de un inmueble ubicado en la planta urbana de la ciudad de San Salvador con destino a la construcción de un edificio escolar.
Participaron de la reunión presidida por la diputada Ramos, las diputadas Stefanía Cora, Sara Foletto, Mariana Farfán, Vanesa Castillo, Gracia Jaroslavsky y Paola Rubattino, y los diputados José Cáceres, Juan Pablo Cosso, Sergio Castrillón, Nicolás Mattiauda y Esteban Vitor.
FUENTE: Comunicación HCDER
GANADERÍA
SIN QUERER QUERIENDO
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
GUALEGUAYCHÚ
El evento se realizará del 11 al 13 de julio en los Galpones del Puerto, con espectáculos, arte, juegos y la participación de artistas locales, regionales y nacionales. Se busca consolidarlo como un clásico de las vacaciones de invierno.
REPRESENTACIÓN
Tres deportistas entrerrianos clasificaron al Torneo Iberoamericano de Atletismo U18, a disputarse en Asunción del Paraguay, el 19 y 20 de julio próximo. Se trata de Nicolás Cousillas, Diego Sincosky y Adrián Viso, quienes se desempeñan en Centro de Educación Física N° 3 Hugo Mario La Nasa de Concepción del Uruguay.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316