Ciudad
Imágen ilustrativa
POLÍTICAS PÚBLICAS
18 de Mayo de 2021
“El sector termal, como el resto de la actividad turística, presenta serias dificultades para planificar sus acciones y el gobernador Gustavo Bordet sigue la problemática en forma permanente y genera respuestas para paliar la situación en coordinación con las políticas nacionales de asistencia. El turismo es una de las actividades donde ocurre más interacción y trabajo en conjunto entre el sector público y el privado y esta relación se profundizó en la emergencia sanitaria”, definió el ministro. Incluso aportó que “es por ello que desde el Ministerio diagramamos y aplicamos políticas de Estado que actúan como paliativos ante la difícil situación que presenta la actividad la provincia”, sentenció el ministro.
Por su parte, Mariano Apecetche, gerente general de Termas Villa Elisa SA, expresó: “En nuestro caso, durante este mes de mayo tuvimos buena afluencia de turistas, pero aún así los ingresos fueron insuficientes. Esto ocurre ya que debimos bajar las tarifas para atraer más clientela pero hay costos que son irreducibles”.
Participaron también autoridades de los complejos termales de Codesal, San José, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Basavilbaso, Colón, Federación, Villaguay, María Grande, Victoria y La Paz.
En relación a la cuestión fiscal y la ampliación de la emergencia anunciada la semana pasada, Gastón Irazusta, secretario de Turismo entrerriano, recordó que el gobierno entrerriano decidió unificar los cumplimientos, estableciendo como fecha única de vencimiento el 31 de diciembre de 2021 y otorgando un plan especial de cuotas fijas sin interés para su pago, generando de esta forma un alivio al sector en estos tiempos de recuperación de la actividad.
Para los períodos e impuestos provinciales que no han sido incluidos en la Ley 10.805 y su ampliatoria, ATER ha dispuesto de un nuevo plan de regularización para la cancelación de tributos provinciales, cuyo acogimiento se extiende entre el 3 de mayo y el 30 de julio próximo.
“Estas medidas se suman a las adoptadas por el gobierno nacional para llevar auxilio a este sector tan importante de la economía tanto entrerriana como argentina en general, el cual genera un importante número de puestos de trabajo y, por otro lado, nos ayuda a valorar nuestras bellezas naturales”, concluyó el ministro Bahillo.
FUENTE: Prensa Entre Ríos
GANADERÍA
SIN QUERER QUERIENDO
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
GUALEGUAYCHÚ
El evento se realizará del 11 al 13 de julio en los Galpones del Puerto, con espectáculos, arte, juegos y la participación de artistas locales, regionales y nacionales. Se busca consolidarlo como un clásico de las vacaciones de invierno.
REPRESENTACIÓN
Tres deportistas entrerrianos clasificaron al Torneo Iberoamericano de Atletismo U18, a disputarse en Asunción del Paraguay, el 19 y 20 de julio próximo. Se trata de Nicolás Cousillas, Diego Sincosky y Adrián Viso, quienes se desempeñan en Centro de Educación Física N° 3 Hugo Mario La Nasa de Concepción del Uruguay.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316