Ciudad
Imágen ilustrativa
POLÍTICAS PÚBLICAS
18 de Mayo de 2021
“El sector termal, como el resto de la actividad turística, presenta serias dificultades para planificar sus acciones y el gobernador Gustavo Bordet sigue la problemática en forma permanente y genera respuestas para paliar la situación en coordinación con las políticas nacionales de asistencia. El turismo es una de las actividades donde ocurre más interacción y trabajo en conjunto entre el sector público y el privado y esta relación se profundizó en la emergencia sanitaria”, definió el ministro. Incluso aportó que “es por ello que desde el Ministerio diagramamos y aplicamos políticas de Estado que actúan como paliativos ante la difícil situación que presenta la actividad la provincia”, sentenció el ministro.
Por su parte, Mariano Apecetche, gerente general de Termas Villa Elisa SA, expresó: “En nuestro caso, durante este mes de mayo tuvimos buena afluencia de turistas, pero aún así los ingresos fueron insuficientes. Esto ocurre ya que debimos bajar las tarifas para atraer más clientela pero hay costos que son irreducibles”.
Participaron también autoridades de los complejos termales de Codesal, San José, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Basavilbaso, Colón, Federación, Villaguay, María Grande, Victoria y La Paz.
En relación a la cuestión fiscal y la ampliación de la emergencia anunciada la semana pasada, Gastón Irazusta, secretario de Turismo entrerriano, recordó que el gobierno entrerriano decidió unificar los cumplimientos, estableciendo como fecha única de vencimiento el 31 de diciembre de 2021 y otorgando un plan especial de cuotas fijas sin interés para su pago, generando de esta forma un alivio al sector en estos tiempos de recuperación de la actividad.
Para los períodos e impuestos provinciales que no han sido incluidos en la Ley 10.805 y su ampliatoria, ATER ha dispuesto de un nuevo plan de regularización para la cancelación de tributos provinciales, cuyo acogimiento se extiende entre el 3 de mayo y el 30 de julio próximo.
“Estas medidas se suman a las adoptadas por el gobierno nacional para llevar auxilio a este sector tan importante de la economía tanto entrerriana como argentina en general, el cual genera un importante número de puestos de trabajo y, por otro lado, nos ayuda a valorar nuestras bellezas naturales”, concluyó el ministro Bahillo.
FUENTE: Prensa Entre Ríos
11 de Octubre de 2025
Se realizó la 66° edición de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles
Con la amenaza constante del clima - y una primera pasada bajo la lluvia- los carroceros cumplieron su cometido brindando un espectáculo lleno de talento, luz y color. Pese a los embates del tiempo, se realizó la edición 2025 de Carrozas Estudiantiles
Fotos: Mauricio Rios
ENTRE RÍOS
Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos consideramos importante aclarar información referida a la realización de la feria itinerante del libro "Mágica en la playa", desarrollada durante el verano pasado junto a la Asociación Teatro del Bardo.
FÚTBOL
En el estadio Antonio Candini, Patronato visitó a Estudiantes de Río Cuarto por los octavos de final del Reducido de la Primera Nacional. El árbitro del juego fue Nahuel Viñas. Para el Patrón sólo había un resultado posible para seguir en competencia: el triunfo.
Sandra Miguez, Periodista Diplomada en Salud y Género y Derechos Humanos. Docente y autora de Crímenes Menores
Adan H. Bahl. Contador. Candidato a Senador Nacional por Fuerza Entre Ríos
Paola Rubatino. Licenciada en Trabajo Social. Fundadora de la asociación civil Alas y candidata a diputada nacional por la lista Ahora 503
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316